Por Sophie – escritora en 72gender.com

El mundo se está volviendo cada vez más diverso, y nuestra comprensión del género y la identidad ya no puede limitarse a las categorías tradicionales de “hombre” y “mujer”. Muchas personas sienten que estas etiquetas antiguas no reflejan lo que viven internamente. Pero, ¿cómo describir un sentimiento tan profundo, tan personal, para el que a veces no tenemos palabras?

Fue precisamente ese deseo de comprensión, reconocimiento y espacio lo que dio origen a 72gender.com. Una plataforma para encontrar no solo información, sino también un espejo. Un lugar donde descubrir: no estoy solo. Y quizás, al leer una palabra por primera vez, pensar: esta… soy yo.

¿Por qué hicimos una lista con 72 géneros?

Mucha gente se pregunta: ¿por qué tantos? ¿No bastan dos o tres opciones?
Pero la pregunta no es sobre la cantidad, sino sobre lo que representa: una muestra de la inmensa variedad de experiencias humanas.

La lista que hemos creado — disponible aquí — no busca clasificar a las personas. Es más bien un mapa. Una invitación al descubrimiento. Cada término, cada bandera, refleja una vivencia, una identidad, una existencia que merece ser nombrada y respetada.

¿Por qué son importantes las palabras?

A veces se dice: “¿Por qué poner etiquetas? ¿No basta con ser uno mismo?”
Una pregunta válida. Pero para muchas personas, el camino hacia la aceptación personal comienza cuando encuentran las palabras que les permiten entenderse mejor.

Cuando lees un término que describe con exactitud cómo te sientes — sea genderfluid, maverique o aesthetigender — puede ser un momento de profunda claridad. Como si alguien hubiera expresado con lenguaje lo que tú sentías por dentro. Eso es poderoso. Y liberador.

¿Por qué mostramos banderas?

La identidad de género no es solo algo interno. También puede ser visible, expresada con orgullo. Colores, símbolos, banderas: todo ello es parte del lenguaje identitario.

Por eso, en 72gender.com no solo explicamos términos, sino que también mostramos las banderas que los acompañan. Porque la representación visual es tan importante como la verbal. Las banderas dicen: “Estoy aquí. Existo. No tengo que esconderme.”

¿Qué ofrece 72gender.com?

No somos simplemente una lista. Somos un proyecto vivo, con nuevos artículos cada semana. En nuestro blog hablamos de:

  • Vivencias de personas fuera del sistema binario
  • Cómo el lenguaje puede ayudar a expresar la identidad
  • Desafíos y alegrías de vivir una experiencia de género diversa
  • Historias reales, sin filtros ni clichés

Nos llena de alegría que cada vez más lectores hispanohablantes visiten nuestra página. Especialmente en contextos donde aún hay silencio o rechazo en torno a estos temas, queremos ofrecer comprensión, visibilidad y apoyo.

Esta lista no es una prueba, sino una invitación

No pretendemos que todos se identifiquen con una palabra de la lista. Solo decimos: tienes el derecho de buscar, de explorar, de sentir curiosidad. No tienes que escoger una etiqueta si no quieres — pero puedes hacerlo si te ayuda.

¿Dónde empezar?

Empieza aquí:
Lista de los 72 géneros con banderas

Lee. Reflexiona. Tal vez encuentres un término que resuene contigo. O simplemente aprendas algo nuevo sobre otras personas. Ambas cosas son valiosas.

No necesitas ser comprendido para ser real.
No necesitas parecerte a nadie para tener valor.
Tú estás aquí. Y eso es suficiente.

Con amor y respeto,
Sophie
Escritora en 72gender.com